di Yaku, del 5 marzo 2016, http://altrefrontiere.org/
Así estamos
consternados
rabiosos
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles …
Mario Benedetti
“Durante toda mi vida he estado consciente de lo que puede pasar estando en esta lucha, como también estoy consciente de que nos estamos enfrentando a un poder oligarca, banquero, financiero y transnacional, así como al mismo Estado de Honduras y a sus cuerpos represivos, que históricamente se han plegado a los intereses de las grandes empresas transnacionales. ¡No me doblegarán!” (Bertha Cáceres, junio de 2013).
Mercoledì 2 marzo Berta Ceceres è stata uccisa. Esempio fulgido di lotta per la difesa dell’ambiente, Berta era diventata un simbolo nel suo Paese, l’Honduras, e per tutto il mondo.
Di etnia indigena Lenca, aveva combattuto per difendere il fiume sacro per il suo popolo, il Rio Gualcarque, minacciato dalla costruzione di una diga fra le più grandi al mondo, il complesso idroelettrico Agua Zarca, finanziato da capitali europei, cinesi e dalla Banca Mondiale.
La sua figura era diventata un punto di riferimento per la causa indigena, e la stessa Càceres aveva difeso i diritti delle popolazioni dell’Honduras di fronte alla Corte europea di Strasburgo, alla Banca Mondiale e anche in Vaticano. La diga avrebbe devastato l’ecosistema e compromesso l’esistenza della comunità di Rio Blanco, circa seicento famiglie che vivono nella foresta pluviale d’alta quota compresa fra i dipartimenti di Santa Barbara e Intibucà, che dipendono infatti dal Rio Gualcarque per l’approvvigionamento di acqua. Lo sfruttamento del fiume, considerato sacro dalla cosmogonia Lenca, era stato autorizzato contravvenendo alla Convenzione del 1989 sul diritto all’autodeterminazione dei popoli indigeni.
Alla guida della comunità nativa la Cáceres ha dato vita ad una protesta pacifica durata oltre un anno, ostacolando l’accesso al cantiere e resistendo a sgomberi, aggressioni, arresti e soprusi. Al contempo aveva portato il caso alla ribalta internazionale, presentando ricorso all’International finance corporation (Ifc), ente finanziatore della Banca Mondiale.
Per questo Berta Caceres nell’aprile del 2015 aveva ricevuto il Goldman il nobel per l’ambiente. L’assassinio, che pare essere stato un’esecuzione, due uomini le hanno sparato nel sonno, è avvenuto nella sua casa di La Esperanza, nell’est dell’Honduras. Berta Caceres leader del Copinh (il Consiglio civico delle organizzazioni popolari dell’Honduras).
Il prezzo per la salvaguardia del fiume è stato però elevato per la comunità indigena, tre dei suoi membri sono infatti stati uccisi in circostanze mai chiarite. “Quando ho iniziato a combattere per il Rio Blanco, potevo sentire quello che il fiume aveva da dirmi. Sapevo che sarebbe stato difficile, ma sapevo anche che avrei trionfato. Me lo ha detto il fiume“, aveva dichiarato la militante.
¡Hasta siempre Bertita, que la tierra te sea leve!.
DICHIARAZIONE INTERNAZIONALE CONTRO L’ASSASINIO DI BERTA CACERES
DECLARACIÓN INTERNACIONAL SOBRE EL ASESINATO DE BERTA CÁCERES
INTERNATIONAL JOINT STATEMENT ON
THE MURDER OF BERTA CÁCERES
Fonte: http://www.yaku.eu/hanno-spento-la-donna-che-parlava-al-fiume-la-sua-voce-vivra-per-sempre/
[English below] DECLARACIÓN Profunda indignación internacional ante el asesinato de la líder indígena Berta Cáceres en Honduras 4 de marzo 2016, Planeta Tierra Berta Cáceres, lideresa indígena, representante durante más de veinte años del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), fue asesinada en la madrugada de este jueves 3 de marzo mientras dormía en su casa en La Esperanza, Intibucá, a unos 188 km de Tegucigalpa, por mano de hombres armados “desconocidos”. Además de haber sido una férrea defensora de los derechos del movimiento campesino e indígena hondureño, Berta Cáceres, ha sido una destacada e inspiradora luchadora social, a nivel regional y continental,en defensa de la justicia social y ambiental, en particular en la resistencia frente a los megaproyectos mineros e hidroeléctricos. Además de identificar con toda claridad a los Tratados de Libre Comercio como parte de un mismo engranaje que asegura la impunidad de las empresas transnacionales, Berta luchó por la salud, por la tierra y en contra del patriarcado y de la violencia. Se opuso al golpe de Estado del 28 de junio de 2009, ya que para el COPINH el Golpe dispuso un instrumento de violencia al servicio de las empresas trasnacionales para el saqueo de los bienes comunes y la represión de las organizaciones sociales que han tenido oposición. Además, fue firme en el rechazo a la instalación de bases militares estadounidenses en el territorio Lenca. En abril de 2015 Berta Cáceres recibió el premio Goldman, uno de los más prestigiosos del mundo en temas ambientales, otorgado por su colaboración en la defensa del territorio Lenca amenazado por las consecuencias nefastas y la violencia de la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca, de la transnacional china SINOHYDRO y la empresa hondureña Desarrollo Energético Sociedad Anónima (DESA). El pueblo Lenca llevaba años denunciando la vulneración del derecho al agua como fuente de vida y de cultura frente al hostigamiento de empresas, paramilitares y gobierno. Berta Cáceres era madre de familia y tenía medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por lo que debía gozar de protección especial por parte del gobierno hondureño. Empero, Berta ha sido asesinada por un Estado que resguarda los intereses del capital local, de las empresas trasnacionales que han querido adueñarse de los territorios, de los bienes comunes; su lucha en favor de la vida, de los más necesitados, fue motivo de que en varias ocasiones fuera llevada a juicio, perseguida, amenazada. La lideresa hondureña denunció en repetidas ocasiones haber recibido amenazas de muerte en el contexto de violencia generalizado: 111 activistas ambientalistas asesinados en Honduras entre el 2002 y el 2014 según el informe “¿Cuántos más?” elaborado en 2014 por la ONG inglesa Global Witness. Eso hace de Honduras el país con el índice más alto de violencia de los 17 países analizados y demuestra la arquitectura de la violencia y impunidad de la mega-minería, el negocio hidroeléctrico, entre otros, a favor del capital privado y de los gobierno cómplice. Según la ONG hondureña ACI-PARTICIPA (Asociación para la participación ciudadana en Honduras), más del 90 % de los asesinatos y abusos de los derechos humanos de los defensores en Honduras siguen sin resolverse. Exigimos al gobierno de Honduras:
Expresamos nuestras más profundas condolencias a los familiares de Berta Cáceres, a todas sus compañeras de lucha y al pueblo Lenca por tan horribles hechos. Llamamos a la movilización ciudadana y la denuncia inmediata ante las embajadas y consulados de Honduras en el mundo, para demostrar nuestro repudio ante este crimen y nuestra exigencia de justicia. |
Firmas / Endorsement International orgs/networks/ Redes y organizaciones internacionales Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe, ATALC Young Friends of the Earth Europe National level/ Nivel nacional Adhesiva Espai de trobada i acció Aitec-IPAM, France Calala Fondo de Mujeres, Spain Global Greengrants Fund Oxfam Solidariteit, Belgium Polaris Institute, Canada |
Categorie:Americhe, Uncategorized
Rispondi